Buscando nubes
Me acabo de enterar gracias a escrito en la pared de la última campaña de vueling, buscando nubes, y me parece genial, se han dedicado a repartir pegatinas para que los transeuntes las peguen en las calles, les hagan una foto, y las envíen a la web para participar en un concurso, publicidad gratuita, porque vale, se supone que después de la foto hay que quitar la pegatina o te puedes meter en un lio, ¿pero cuantas se van a quedar en la calle?
¿Y por qué me parece genial?
Los más puristas artistas de la calle, los que hacen graffiti o street art, se quejan muchas veces de que las agencias están cogiendo el modelo artístico de estos movimientos para adaptarlo a sus campañas, ¡pero es que ese modelo les funciona! y además es divertido para las agencias y para la gente que participa activamente en las campañas, ¿porque no iban a usarlo? además, ¿porque quejarse? los escritores de graffiti llevan años haciendo publicidad, ponen su marca en cualquier sitio, incluso en los sitios destinados a espacios publicitarios, y algunos de ellos hasta trabajan en agencias de publicidad, quien sabe, quizás estas campañas han sido ideadas o realizadas por alguno de ellos.
Yo siempre lo he dicho, la calle es de todos, y la campaña de vueling me encanta, eso sí, no pienso pegar ni una sola de sus pegatinas :p
Os comento lo que nos contó el director de una campaña de estas de “guerrilla” para vodafone que consistía en llenar la ciudad de stickers gigantes con músicos en posición rockera.
La campaña tenía destinada una partida para pagar las multas que generara. Así que sí que es ilegal, sí que les multan, pero… ¿que les importa eso en una campaña de millones?
Bueno, tal y como yo lo veo, una empresa no se puede hacer responsable de las acciones del público, tu puedes pegar la pegatina en tu sombrilla y hacerte una foto en la playa, o la puedes pegar en una señal de tráfico, o simplemente no pegarla, eres tú el que decide y es tu responsabilidad.
Respecto a lo que comentas del marketing de guerrila, la verdad, a mi estas cosas me encantan, pero solo las veo en internet, lo que me da que pensar, que o son acciones de quita y pon (solo para echar la foto de turno o grabar el video) o son acciones permitidas, por lo tanto no puede haber criminalización puesto que no hay un acto ilegal.
Lo que sí está claro es que el street art está muy penalizado, y en las calles hay mucha más publicidad que street art, nos guste o no, pero bueno, eso ya es otra historia.
Saludos.
Hola!
Primero, gracias por la referencia. En cuanto a la campaña de Vueling, sí, puede que como campaña deba ser aplaudida, pero me reitero en lo que contaba en la entrada: ¿delegar responsabilidades no ya en el público en general sino en su propio target? Mmmm. Lo que tú dices: no pego ni una.
Y en cuanto a las quejas provenientes del graffiti o del street art, yo no pertenezco al gremio (aunque lo sigo, admiro y documento), pero no deja de ser cierto que hay cierto (v.l.r.) apropicionismo por parte de la publicidad, y lo que me parece más importante: ¿cómo se criminaliza tanto el street art o el graffiti y no la llamada publicidad de guerrilla?
Vaya parrafada, no?
Un saludo!