Graffiti legal en Huesca

Copio y pego el artículo de diariodelaltoaragon.

El Ayuntamiento de Huesca ha habilitado el túnel de la carretera que conduce a la Ermita de Loreto como un espacio en el que los grafiteros de la ciudad puedan llevar a cabo sus expresiones artísticas.

De momento este es el único espacio habilitado, pero debido a la gran demanda de espacios por parte de los “verdaderos” grafiteros, según se refirió a ellos la responsable del área de Juventud, Amalia Aso, el consistorio se plantea habilitar otros lugares como los muros de la piscina de San Jorge.

No sólo se habla de espacios públicos, también privados, ya que se están llevado a cabo conversaciones con empresas que estarían dispuestas a decorar sus instalaciones. Amalia Aso defendió la creatividad del verdadero grafitero y criticó la actitud de quienes realizan pintadas en perjuicio de las propiedades públicas o privadas. “Defendemos la creatividad dando espacios a esos jóvenes que quieren transmitir algo a través de sus pinturas y no vamos a defender a aquel que va haciendo actos vandálicos y ensuciando esta ciudad”.

En Huesca existe una gran demanda de espacios por parte de los grafiteros, cuya franja de edad se sitúa entre los 12 y 30 años. A lo largo del año pasado, el ayuntamiento llevó a cabo diversos cursos y concursos para que pudieran llevar a cabo sus manifestaciones artísticas.

4 comentarios

  1. segun un policia de huesca k paseaba por el tunel en su coche patrulla el tunel acia la ermita de loreto ya no es legal.Solo digo k si kitais sitios legales aumentaran las pintadas ilegales.solo aceis k em peorar las cosas tendriais k porner tooodo el muro de sanjorge no un trozo el tunel acia loreto y algun k otro muro mas

  2. Bueno, ahora va a pasaer menos gente por alli…
    Tenemos que agradecer al señor Elboj el fomento del deporte en Huesca con el nuevo “boulevar” via del tren.
    Ha quedado muy bonito y ha motivado a los ciudadanos de Huesca a hacer ejercicio.
    Esperemos que pongan arboles y un prohibido coches, motos y hasta incluso perros (u obligar a coger las cacas) en todo el camino!
    Gracias Sr. Alcalde, una demanda de hace muchos años cumplida, aunque da mucha pena no ver pasar el tren.

  3. En tenerife hicieron algo parecido con unas vallas que pusieron alrededor de un parque el ayuntamiento estaba reformando , además es un parque muy céntrico, el Viera y Clavijo en plena rambla.

    Acabarán tirándolas, pero ya llevan más de un año. eso sí, no queda un solo hueco en blanco.

  4. Vamos a ver si otros ayuntamientos siguen el ejemplo y se empieza a dar a este arte el reconocimiento que merece…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *